¿Quiénes somos?
El Centro Sophia está formado por distintos profesionales del ámbito de las humanidades con una gran experiencia en el terreno docente, en el desarrollo personal y en la gestión cultural. Un equipo humano que participa activamente en el proyecto Sophia, confeccionando y coordinando la realización de sus programas educativos, talleres didácticos y actividades culturales. Fusionamos nuestra experiencia con una formación continuada en los nuevos paradigmas educativos y los últimos avances en neurociencias.
Sophia: su nombre y su anagrama.
Sophia es el nombre que en la Grecia antigua dieron a la sabiduría. El fuego ha sido, sin duda alguna, el símbolo universal para representarla.
Es por ello que el Centro Sophia recoge este símbolo intemporal como anagrama y el propio nombre de Sophia, porque nombre y anagrama definen por sí mismos su naturaleza, es decir, la búsqueda de una sabiduría perenne que está implícita en toda la naturaleza y en el ser humano mismo.
Misión
Difundir los conocimientos y pensamientos pertenecientes tanto a las culturas antiguas como a la actualidad y su aplicación en la vida
cotidiana.
Visión
Dotar a los ciudadanos y a la sociedad de herramientas prácticas con las cuales pueda hacerse consciente de su responsabilidad social y trabajar para mejorar la convivencia, con uno mismo, con los demás y la naturaleza.
Nuestros valores
1. Miramos la vida desde la abundancia y no desde la carencia. Preferimos encender una vela que maldecir la oscuridad.
2. Cultivamos el arte que consideramos más importante: el de vivir en armonía con la vida, con los demás y con uno mismo.
3. Concebimos que el estado de coherencia entre espíritu-mente-corazón y cuerpo es la clave para una vida plena y feliz.
4. Estamos convencidos de que el ser humano tiene el poder de crear su propia realidad y reinventarse a sí mismo a cada instante.
5. Pensamos que una educación en valores es la mejor opción para mejorar el mundo en que vivimos.
6. Consideramos la sabiduría como todo conocimiento con corazón que nos conecte con lo esencial dentro y fuera nuestro.
7. Creemos en la fusión de la tradición antigua y la ciencia moderna.
8. Creemos que en el centro de la conciencia están todas las claves.
Actividades y objetivos
La promoción y difusión de música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como a la Ley Federal de Cinematografía.
El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
La protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales; así como el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país.
Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico
Coordinadores


Víctor Vilar
Director de Sophia en Ciudad de México. Mtro. en Filosofía Teórica y Práctica, Mtro. en Egiptología.

Alejandra Flores
Responsable del Departamento de Estudios. Licenciada en Psicología.

Jéssica Hermoso
Responsable del Departamento de Administración y Proyectos. Dra. en Pensamiento Complejo.

Gina Hernández
Responsable del Departamento de Medios audiovisuales y teatro. Mtra. en Lingüística Aplicada.
Profesores colaboradores
Juan Fonseca
Guardián de la tradición y especialista en Temazcal y medicina prehispánica.
Coral García
Lic. en Historia del Arte y Maestra en Restauración.
Roberto Rubio
Lic. en filosofía y en Psicología. Especialista en Flores de Bach.
Si quieres más información
estamos a tu disposición para atenderte
Llámanos
55 5554 7273
whatsapp: 55 5320 7172
Visítanos
Avenida Miguel Ángel de Quevedo 776 Col. Barrio La Concepción, Del. Coyoacán C.P. 04020 México D.F.
Contáctanos
sophiainforma@gmail.com